La importancia de la frecuencia sexual en la búsqueda de un embarazo

Uno de los aspectos que más dudas genera en las parejas que están en la búsqueda de un hijo es la frecuencia con la que deben mantener relaciones sexuales. Muchas veces, la idea de tener relaciones en un “día exacto” puede generar ansiedad, presión y, en algunos casos, un efecto contraproducente en el vínculo de la pareja.

Desde el punto de vista médico, lo más importante es que las relaciones se den en los días cercanos al período ovulatorio, ya que es allí donde aumenta la probabilidad de fecundación. Sin embargo, no es necesario –ni recomendable– que las relaciones sean diarias en ese momento.

El aparato reproductor femenino tiene la capacidad de almacenar espermatozoides durante varias horas, lo que permite que la fecundación pueda producirse incluso si la relación no ocurre en el instante exacto de la ovulación. Esto significa que no hay una “fecha mágica”, sino una ventana de días fértiles en los que la concepción es posible.

En este sentido, la recomendación es encontrar un equilibrio: mantener relaciones de manera frecuente y natural, sin caer en la rigidez de programarlas como una obligación. De esta manera, se preserva la intimidad, se disminuye la presión y se favorece un entorno emocional más saludable, que también juega un rol en la fertilidad.

En Grupo Carrere acompañamos a las parejas en este camino, brindando información clara y un abordaje integral de la fertilidad, que contempla tanto los aspectos médicos como los emocionales. Solicitá un turno con nuestros especialistas aquí.


« Volver